top of page

Llegó la Impresión 3D a nuestro colegio

  • Foto del escritor: Colegio Nº 4 DE 9º Nicolás Avellaneda
    Colegio Nº 4 DE 9º Nicolás Avellaneda
  • 13 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Hace unos días recibimos nuestra IMPRESORA 3D. En el marco del programa EDUCACION 3D, luego de que varios docentes se capacitaran en el Instituto Tecnológico Buenos Aires, el Centro Metropolitano de Diseño y en la Escuela de Maestros, entre ellos, nuestro profe de Educación Tecnológica, Nicolás, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires empezó con la primera etapa de entrega de Impresoras 3D en escuelas pioneras de la Nueva Escuela Secundaria como la nuestra.

De está manera, se busca acercar a la comunidad educativa a nuevas tecnologías promoviendo un nuevo espacio para la interacción en el aula y un nuevo modo de aprendizaje. Los alumnos no solo la verán de forma teórica, sino que podrán experimentar con ella.

Veamos cómo funciona:

Una impresora 3D es una máquina que puede fabricar piezas a partir de diseños digitales creados por programas.

¿Cómo imprimir una pieza?

La impresión de una pieza en 3D es un proceso de cuatro etapas:

1. Diseño digital de la pieza: el objeto a fabricar debe partir de un diseño digital en 3D. Este proceso recibe el nombre de “modelado”. Existen diferentes programas que permiten realizar estos diseños , entre ellos FreeCad, Sketchup y Blender.

2. Generación del archivo imprimible: una vez modelado el objeto en un programa de diseño, este debe ser convertido a un formato denominado slt. Existen en la web repositorios públicos de archivos stl que pueden utilizarse para imprimir en 3D. Por lo tanto, no siempre será necesario pensar en diseños originales sino que pueden aprovecharse diseños realizados y compartidos por otras personas.

3. Preparación del archivo en capas o láminas: el archivo stl deberá ser manipulado por un programa que le permite a la impresora interpretar el modo en que se deben imprimir las capas o láminas del objeto diseñado. Estos programas, que reciben el nombre genérico de “programas de laminado” permiten, entre otras cosas, configurar el tamaño final del objeto, su posición y otros parámetros para calibrar la impresora.

4. Impresión del objeto: el objeto finalmente se imprime de acuerdo a los parámetros establecidos. Es importante considerar que el tiempo que demanda la impresión depende del tamaño del objeto y la densidad configurada. También hay que tener en cuenta que no existen aún estándares precisos sobre impresión 3D por lo cual algunos parámetros no puede anticiparse. Es necesario ensayar por prueba y error mediante aproximaciones sucesivas hasta lograr el mejor resultado.

¡Ahora a Aprender Creando y Disfrutar!

 
 
 

Comments


Colegio N° 4 DE 9° "Nicolás Avellaneda" © 2013.  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

EL SALVADOR 5528 - CIUDAD DE BUENOS AIRES - TEL.4771-4022/1103 - CORREO DEM_COL4_DE9@BUE.EDU.AR

bottom of page